Quiénes somos
Federación EFA Comunidad Valenciana
¿Qué es una EFA?
Las Escuelas Familiares Agrarias (EFAs) son centros de formación profesional dual y educación secundaria, situados en zonas rurales de España y que surgieron con una misión clara de servicio a los hombres y mujeres que viven, trabajan y desean permanecer en sus lugares de origen.
Mejorando y promocionando las zonas rurales a través de la formación tanto de jóvenes como de adultos, de modo que sean esas personas quienes transformen y mejoren el medio en que viven.
Las EFAs son verdaderos Centros de Promoción Rural, por la labor que realizan, por sus fines y por su repercusión.
Federación efa
Escuelas de formación
EFA La Malvesía (Llombai)
www.malvesia.es
EFA Torrealedua (Llombai)
www.torrealedua.org
EFA El Campico (Jacarilla)
www.elcampico.org
Misión
Se trata de tres escuelas de formación y de promoción rural cuya finalidad principal es la promoción profesional, cultural y social del medio rural en toda su extensión. Como consecuencia de lo anterior atendemos a las personas del medio rural principalmente mediante acciones formativas con jóvenes y adultos, que incluyen el desarrollo de programas reglados de enseñanza, así como otras actividades de formación para el empleo y permanente como las ayudas para desarrollar formación cuyo objetivo tiene el presente proyecto.
Visión
- Ser el centro de referencia en la transformación social y cultural en el Medio Rural a través de la formación de profesionales.
- Mejorar la calidad de vida de nuestro entorno social más próximo así como de los colectivos más desfavorecidos.
- Dignificar el medio rural como entorno de oportunidades en la sociedad actual.
- Innovadores en metodología para que nuestro alumnado desarrolle al máximo sus capacidades.
Valores
- La educación como instrumento transformador para favorecer el desarrollo rural.
- Respetar los derechos de las familias en lo que concierne a la educación y a la formación profesional, moral y social.
- Promover una educación integral de la persona en sus planteamientos educativos con una visión cristiana de la vida respetando la libertad individual.
- La formación en alternancia (Formación Dual) entendida como la sucesión de estancias en el centro educativo y los distintos ámbitos de trabajo al ritmo apropiado.
- Promover la protección y mejora del medio ambiente.
- Fomentar la solidaridad entre los pueblos en todas las acciones de cooperación internacional y de desarrollo.
- Innovación Educativa
- Relaciones externas
Federación EFA
Historia
Empieza su labor formativa en 1970 y por ellos han pasado más de 8000 alumnos y alumnas en los distintos tipos de formación relacionadas con el mundo agroalimentario de toda la Comunitat Valenciana. De ellos, la mayor parte sigue hoy vinculada al mundo rural y a los centros formativos. A este número, cabe sumar los numerosos profesionales que han recibido una actualizada información técnica por medio de cursos de formación continua, ocupacional y seminarios profesionales. Finalmente, desde hace 10 años hemos de contar con la incorporación de la modalidad semi-presencial o a distancia.

Todo ello, nos ha consolidado como entidad de referencia en el sector agrario – hemos sido premiados por Conselleria d’Agricultura a la trayectoria personal en el mundo de la agricultura en 2005 y por Conselleria d’Educació en la IV edición de la “Nit de la FP” por nuestra calidad e inserción laboral en los centros educativos, pero no nos lleva a conformarnos, sino que continuamente nos cuestionamos nuestra labor en busca de la mejora en la calidad formativa a través de numerosos proyectos de innovación que llevamos a cabo y de otros tantos proyectos de otras entidades en los que participamos de forma activa, tanto a nivel local como nacional o europeo.
Por último, conviene citar siquiera la dimensión solidaria de las escuelas en apoyo continuo a los colectivos desfavorecidos. Nuestra colaboración con ONGs como AIMFR (colaboración del centro para poner en funcionamiento otras escuelas agrarias en países en vías de desarrollo como Perú, Camerún o Filipinas), otros proyectos solidarios (Etiopía, Palestina…) y la continua labor en este sentido que llevamos a cabo en nuestro entorno.